Archivos mensualesnoviembre 2019

Los callos en los pies

Los callos o hiperqueratosis plantares son simplemente una respuesta de nuestro cuerpo ante un exceso de fricción en determinadas zonas del pie. La acumulación de células muertas lleva a engrosar la zona más externa de la piel, causando esas callosidades. Es un problema muy común que mucha gente padece, ¿cuáles son sus síntomas?:

Podemos notar sequedad, piel gruesa o endurecida en una zona del pie, textura áspera al tacto e incluso podríamos notar dolor o molestia al tocarlos o caminar.

Hay distintos tipos de callos y niveles de gravedad de la afección. Es por ello que si sentimos una gran molestia debemos acudir al podólogo para que realice el examen correspondiente y así poder evaluar la gravedad del asunto para aplicarle el tratamiento correspondiente.

Las causas más comunes para la aparición de los callos en los pies son básicamente: una forma de pisar incorrecta, falta de hidratación, el uso de zapatos de punta estrecha o sufrir otras patologías tales como juanetes, dedos en garra…

Entre los tratamientos que nos puede recomendar nuestro podólogo estarán: la quiropodia cuyo objetivo es eliminar esas células muertas en la piel del pie, utilizar una piedra pómez como complemento y método de prevención en casa, un estudio biomecánico y el uso de plantillas para corregir la pisada y así evitar que se ejerca mayor presión en determinados puntos o algún otra indicación de higiene complementaria.

Como casi siempre cuando se padece una dolencia, ponte en manos expertas y déjate aconsejar por tu podólogo.

Zapatillas con ruedines para niños, ¿un calzado de verdad?

Ahora que se acercan las navidades y los niños empiezan a preparar su carta para los reyes magos, podemos encontrarnos con que en su lista estén unas zapatillas con ruedines. Seguro que alguna vez has visto a algún niño por la calle deslizarse con unas llamativas zapatillas que llevan incorporadas a la suela unos ruedines. ¿Pero podemos considerar esto un calzado adecuado o simplemente se trata de un juguete?

Definitivamente no son un calzado seguro para que los niños utilicen asiduamente. De hecho cuando empezó a surgir esta moda entre los niños, el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos pidió a los centros educativos que prohibieran su uso durante las horas lectivas, ya que no favorecen una pisada saludable y una gran cantidad de pequeños acudían al colegio con esas zapatillas. Esto significaba que los alumnos utilizaban esa calzado inadecuado durante más d e8 horas seguidas cuando lo recomendable sería no utilizarlo durante más de 2 horas a la semana. Sin duda un dato muy alarmante.

Es vital que durante la infancia el niño mantenga una buena pisada pues es la época en la que se desarrolla el pie y sera clave para no sufrir patologías en la edad adulta.

Por lo tanto si vuestros niños de casa os piden unas zapatillas de este tipo, mucha atención al control sobre su uso. Recordad que son un juguete, no un calzado para llevar a diario.

Protege tus pies en invierno

Vale, todavía no estamos en pleno invierno…pero las temperaturas han empezado a descender bastante y ya empezamos a ver los primeros adornos de navidad y turrones en el supermercado… el frío invernal estará con nosotros antes de que queramos darnos cuenta.

Seguro que te ha pasado alguna vez, por mucho que te abrigues no consigues sacarte el frío de los pies. Estos tienen un impacto directo en nuestra salud así que sera mejor que los protejasde las bajas temperaturas que se avecinan y los intentes mantener calientes.

Las afecciones en el pie más conocidas durante los meses fríos son los sabañones, los eccemas o la dermatitis.

¿Qué podemos hacer para cuidar de nuestros pies en esta época? Lo primero, utiliza unos buenos calcetines de algodón 100% o fibras naturales que permitan mantener los pies calientes sin apretarlos demasiado dificultando la circulación.

EL calzado también es algo clave para protegernos del frío. Escoge uno que permita el pie transpirar de modo que no se acumule humedad y así reduzcamos la sensación de frío.

Evita acercar tus pies a fuentes de calor tales como estufas, pues esto puede provocar los temidos sabañones. Si utilizas unos buenos calcetines y un calzado adecuado esto debería ser suficiente para mantenerlos calientes.

En grupos de riesgo como mayores o niños es aconsejable aplicar cremas específicas para preparar los pies ante agresiones del frío. Tu podólogo puede recomendarte la más adecuada.

Mantén unos hábitos saludables. El alcohol y el tabaco contribuyen a la deshidratación de la epidermis lo cual aumenta el riesgo de padecer sabañones así como otros trastornos durante el invierno.

Evita tener los pies inmovilizados durante periodos largos para que no se produzca un enfriamiento de los pies debido a la mala circulación. Por ejemplo si trabajas sentado durante muchas horas realiza ejercicios específicos para moverlos de vez en cuando.

¡Esperamos que estos consejos os ayuden a sobrellevar las bajas temperaturas que se avecinan!