Skip to main content

Año: 2021

Tratamientos para psoriasis en los pies

La psoriasis es una enfermedad que afecta a la piel y no tiene cura, pero que no es contagiosa. Conlleva perturbaciones estéticas y económicas, pues a menudo se debe recurrir a tratamientos que no están cubiertos por la seguridad social o a fórmulas magistrales de farmacia para los tratamientos. Lo único que se puede hacer es intentar aliviar los síntomas. Y si la padeces en los pies, acudir a una clínica de podología que trate la patología.

tratamiento pie podologo lugo o Camiño
La clínica podológica O Camiño en Lugo trata los problemas en los pies

En ocasiones, la psoriasis puede localizarse en la zona de los pies. Los síntomas más frecuentes serían:

  • Enrojecimiento de la piel
  • Aparición de manchas rojas o escamas
  • Dolor o picor en la zona
  • Descamación de la piel
  • Piel seca, agrietada y rugosidad al tacto.

¿Qué tipos de psoriasis podemos encontrar en los pies?

Si hablamos de la zona de los pies, ¿qué tipos de psoriasis podemos encontrar?. Pues bien, hay distintos tipos de manifestación de esta patología en función de la gravedad y de la forma de las escamas.

Psoriasis en la pies

Podemos encontrar psoriasis en la piel, que va a ser más sencilla de tratar que la psoriasis en las uñas puesto que la vía tópica dérmica de absorción es más rápida al igual que la regeneración de la piel. La solución va a ser la aplicación de fórmulas magistrales y cremas recomendadas por un profesional. Y además, sería muy recomendable acudir al podólogo para realizar sesiones de quiropodia, gracias a las cuales se podrá eliminar el exceso de queratina y facilitar la absorción del fármaco tópico.

Psoriasis en las uñas de los pies

Otra de las afecciones puede ser la psoriasis en las uñas de los pies. Las cuales se van a volver blandas, quebradizas y arenosas y por tanto más vulnerables a infecciones por hongos. Y además es probable que presenten un aspecto amarillento.

Del mismo modo, para tratar este problema recurriremos a fórmulas magistrales aunque en este caso el tratamiento será más bien paliativo, es decir, no atacará el problema de raíz. Si el trastorno persiste, se podrá recurrir a fármacos orales, siempre bajo la prescripción de un podólogo.

Psoriasis en las articulaciones

Por último, la psoriasis también puede afectar a las articulaciones de los pies. En este caso será fundamental el uso de fármacos orales administrados por un podólogo. Y complementar el tratamiento con sesiones de fisioterapia.

Como siempre, si padeces de psoriasis o sospechas que puedes tener esta enfermedad, recomendamos consultar con un especialista y seguir todas sus indicaciones.

Si vives en Lugo o alrededores, puedes acudir a la clínica de podología o Camiño donde te ayudarán a resolver los problemas con la psoriaisis en los pies.

Cómo calcular la talla correcta del calzado infantil

Averiguar la talla correcta para los zapatos de los más pequeños puede ser tarea difícil. Y en ocasiones lo hacemos de manera muy intuitiva. Uno de los métodos más utilizados por los padres para escoger la talla del zapato para su niño o niña, es el siguiente: meter el dedo detrás del talón, de modo que si le cabe, dan por buena esa talla. También tocar la puntera ayuda a comprobar hasta dónde le llega el dedo en el calzado.

¿Pero es este método realmente preciso y válido para averiguar la talla correcta del calzado de los niños? Lo cierto es que es una táctica meramente orientativa. La mayor parte de las veces nada precisa pues hay que tener en cuenta ciertos aspectos:

1. Primero, que la puntera no siempre es blanda.

2. Que el dedo gordo no tiene por qué ser el más largo.

3. Que el tobillo debe de ir bien sujeto al contrafuerte para que al niño no le quede bailando.

niño calzado
Es muy importante que los niños vayan cómodos con su calzado

Técnicas para acertar con la talla del zapato

Así que, te estarás preguntando, ¿qué método utilizo para acertar con la talla de los zapatos del peque de la casa?. Podemos sugeriros dos técnicas:

1. La primera es extraer la plantilla del zapato (siempre que sea posible) y medirla con el pie del niño encima. De ese modo debería sobrar 1 cm de largo (del dedo más largo al extremo de la plantilla) y el punto más ancho del pie tendría que coincidir con el punto más ancho del zapato.

2. La segunda técnica, nos servirá cuando la plantilla del zapato no sea extraíble y consiste en dibujar el contorno del pie del niño en una cartulina o un papel. Para que el contorno sea realista, debemos dibujar esta plantilla con el niño de pie.

3. Una vez tengamos recortada nuestra plantilla, simplemente deberíamos introducirla en el zapato que estemos mirando en la tienda, de modo que en el zapato del niño debería sobrar entre 1 y 1,2 cm de largo para que el pie disponga del espacio suficiente dentro del calzado cuando esté en movimiento. Es importante tener en cuenta que esta plantilla casera debemos hacerla para los dos pies, pues no siempre son iguales, y probarla de el mismo modo en ambos zapatos en la tienda.

talla calzado niños
Hay técnicas para elegir correctamente la talla del calzado de los niños

Esperamos que estos consejos os sean de ayuda para escoger lo mejor posible la talla del calzado de los más pequeños.

Escoge el mejor calcetín según el deporte que practiques

Hemos hablado en reiteradas ocasiones de que escoger el calzado adecuado ya sea para el día a día o para practicar deporte es algo fundamental para la salud de nuestros pies. Pero, ¿y qué pasa con los calcetines? Muchas veces les restamos importancia pero lo cierto es que es importante también prestar atención a cuáles elegimos, sobre todo a la hora de realizar algún deporte ya que pueden ayudarnos a evitar lesiones y mejorar nuestro rendimiento deportivo.

Podemos encontrar diferentes tipos de calcetines para la práctica deportiva. Los más básicos son los calcetines normales, que suelen ser de algodón y prácticamente no aportan elementos técnicos. Serían los más recomendables para realizar una actividad deportiva ocasional o de una intensidad baja.

Un deporte que está muy de moda en los últimos años y del cual hemos hablado también en anteriores artículos es el running. Es en este deporte en el que encontramos la gama más amplia de calcetines entre los que elegir. Podemos encontrar calcetines técnicos o de uso intenso. Se trata de otro nivel de calcetines, pues cuentan con una forma anatómica que diferencia el pie derecho del izquierdo, tejidos elásticos resistentes para las zonas que requieran mayor estabilidad, no llevan costuras, tienen zonas de acolchado y suelen ofrecer bastante compresión para favorecer el retorno venoso y al mismo tiempo evitar la fatiga muscular.

Si hablamos de senderismo o deportes de montaña, sucede lo mismo, encontraremos calcetines técnicos o de uso intenso. La diferencia es que en este caso, en función del clima podremos elegir entre calcetines que abriguen de las bajas temperaturas y mantengan el calor o bien calcetines más frescos que eviten que el calor se acumule en los pies.

Para el fútbol por el contrario se suelen utilizar medias ajustadas que también cuentan con elementos técnicos para ofrecer mayor estabilidad y evitar lesiones.

Hemos mencionado los deportes más populares pero sin duda hay muchos más como el ciclismo, baloncesto… Y también para ellos podemos escoger los calcetines más apropiados. Sin duda, dejarnos asesorar por un podólogo deportivo será garantía de una correcta elección.

 

Recibe la primavera con unos pies sanos

¡Bienvenida primavera! Ya está aquí la estación de las flores, y con la llegada de días más largos y soleados parece que también llegan más pacientes a las consultas de podología, que empiezan a fijarse más en el estado de sus pies.

Los problemas más frecuentes que acuden a tratar en la clínica son: grietas en los talones, uñas encarnadas, hongos o durezas entre otros. ¿Quieres conocer algunos consejos para mantener tus pies sanos y poder destaparlos cuando llegue el momento con la entrada del buen tiempo? Pues sigue leyendo, son unos consejos muy sencillos pero que sin duda marcarán una diferencia.

Lo primero para que unos pies estén sanos y se vean bonitos es mantenerlos hidratados. Aplicar una crema específica cada noche en los pies ayudará mucho pero previamente debemos haberlos lavado y secado con cuidado. Podemos aplicar la crema al salir de la ducha, pero prestando especial atención al secado de la zona, pare evitar la aparición de hongos o alteraciones cutáneas.

Sabemos que con la llegada del buen tiempo apetece lucir unos pies más bonitos y por eso las mujeres suelen recurrir a pintarse las uñas de los pies. Sin embargo, no debemos abusar de este hábito pues recurrir continuamente a la aplicación de esmaltes puede debilitar y pigmentar la lámina ungueal, deteriorando las uñas. Incluso utilizar pintauñas de forma frecuente puede generar más humedad en la uña, creando un ambiente óptimo para la proliferación de hongos. Así que, mucho cuidado. No tenemos por qué prescindir de pintarnos las uñas, pero debemos dejarlas descansar y no convertir esto en un hábito frecuente.

Además, la uña, que es una barrera protectora para nuestro pie debe tener la forma correcta. Y esta es una forma cuadrada. Un error muy frecuente entre la gente es cortarlas en forma redondeada. El corte debe ser recto, sólo así evitaremos la posible aparición de las uñas encarnadas.

Y por último, algo que nunca nos cansaremos de repetir: escoger un buen calzado será clave para  prevenir a nuestros pies de posibles molestias y patologías. Si empiezas a usar zapatos abiertos o sandalias con la subida de las temperaturas, asegúrate de que el calzado ofrezca una buena sujección, sea flexible, transpirable y con una suela antideslizante. Y si lo necesitas, utiliza plantillas. Un especialista puede ayudarte para adquirir las mejores para ti.

¿Practicas running? Cuida tus pies con unas buenas zapatillas

El calzado de running, clave para cuidar los pies

El running es un deporte que está muy de moda desde hace un par de años, y es a partir de la primavera, cuando el tiempo comienza a ser más cálido y agradable y los días más largos, cuando más gente se anima a salir a correr a la calle. Y es una estupenda noticia, porque hacer deporte es muy beneficioso para nuestro organismo, más aún si lo practicamos al aire libre. Pero debemos escoger nuestro calzado para practicar running prestando especial atención a sus características.

¿Quieres saber cómo escoger las mejores zapatillas para correr? Lo primero que tienes que tener claro es el nivel de exigencia de tus entrenamientos y la cantidad de veces por semana que vas a salir a correr. En función de eso deberás escoger unas u otras aunque, para resumir diremos que, las mejores zapatillas de running para ti van a ser las que mejor se adapten a tu pie y a tus necesidades concretas. Porque casa pisada es única, pero hay una serie de factores que podemos tener en consideración al comprar unas zapatillas para correr:

  • Ligereza. Correr con unas zapatillas pesadas no es para nada una buena idea. Unas zapatillas ligeras nos ofrecerán mayor velocidad y menor resistencia.
  • Amortiguación. Tus zapatillas van a soportar muchos pasos después de kilómetros recorridos. Es muy importante que estén bien amortiguadas, correrás con mayor comodidad y te protegerá de los impactos.
  • Material. Un factor fundamental. Deben ser adaptadas al terreno y a tus entrenamientos, transpirables y resistentes.
  • Sujeción. Además de los cordones de las zapatillas, si cuentan con algún otro método como refuerzos, termosellados…
  • Duración y transpiración. Sin duda dos factores muy importantes, que las zapatillas sean resistentes y que, como ya hemos mencionado en un punto anterior, el material sea transpirable, dejando respirar al pie y manteniéndolo seco.

Sin duda, algo que también te podría ayudar a escoger las zapatillas idóneas para ti sería realizarte previamente un estudio de la pisada. Así podrás corregir un mal gesto al correr si es que existe, sacar el máximo partido a tu calzado deportivo y lo más importante, evitar lesiones mejorando tu rendimiento.

Si tienes cualquier duda a la hora de escoger tu calzado o necesitas realizar un estudio de la pisada, en nuestra Clínica de Podología O Camiño en Lugo estaremos encantados de ayudarte.

Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles para lanzarte a la calle. Ya sabes, cálzate las zapatillas y… ¡a correr!