Skip to main content

El calzado de los niños: ¿velcro o cordones?

Rebeca

Suele ser más habitual el uso del velcro en los zapatos infantiles pero, ¿realmente es la opción más adecuada?

Por supuesto desde los 0 a 18 meses lo más adecuado es que el niño camine descalzo, para favorecer de este modo su desarrollo sensorial y cognitivo. A partir de esa edad, vamos a ver las ventajas de cada uno de los dos sistemas de cierre.

Respecto al velcro, su éxito se debe principalmente a que es muy práctico y cómodo para los niños. De este modo ellos mismos pueden abrocharse y desabrocharse sus zapatos mediante este sencillo sistema de «quita-pon». Sin embargo también entraña sus problemas pues el niño puede desprenderse de sus zapatos fácilmente sin que nos demos cuenta.

Unos zapatos de velcro pueden ser el mejor método de enseñanza para los pequeños de uno a tres años, para enseñarles cómo ponerse y quitarse los zapatos y de esa forma que vayan sintiéndose independientes.

También se evitarán caídas y tropezones al no haber posibilidad de que por un descuido vaya colgando algún cordón.

Los cordones también tienen sus ventajas, pero están más indicados para cuando los niños ya tienen a partir de 4 o 5 años. Debemos ir enseñándoles a usarlos poco a poco.

Los cordones van a sujetar mucho mejor el pie y resistirán más a movimientos bruscos, algo importante dado que a estas edades comienzan a jugar y correr más.

Además, la variedad de calzado entre la que escoger a partir de los 5 años va a ser en su gran mayoría de cordones, por lo que forzosamente se van a ver obligados a aprender a usarlos.

A la hora de practicar deporte los cordones ofrecen una mejor sujección y protección al pie.

Como se puede apreciar, ambos sistemas de cierre son adecuados para los niños pero su uso debería ser por norma general del siguiente modo: para las edades más tempranas el velcro y ya a partir de los 4 o 5 años ir adaptándolos poco a poco al uso de los cordones.

Otros Artículos