Skip to main content

Zapatillas con ruedines para niños, ¿un calzado de verdad?

Ahora que se acercan las navidades y los niños empiezan a preparar su carta para los reyes magos, podemos encontrarnos con que en su lista estén unas zapatillas con ruedines. Seguro que alguna vez has visto a algún niño por la calle deslizarse con unas llamativas zapatillas que llevan incorporadas a la suela unos ruedines. ¿Pero podemos considerar esto un calzado adecuado o simplemente se trata de un juguete?

Definitivamente no son un calzado seguro para que los niños utilicen asiduamente. De hecho cuando empezó a surgir esta moda entre los niños, el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos pidió a los centros educativos que prohibieran su uso durante las horas lectivas, ya que no favorecen una pisada saludable y una gran cantidad de pequeños acudían al colegio con esas zapatillas. Esto significaba que los alumnos utilizaban esa calzado inadecuado durante más d e8 horas seguidas cuando lo recomendable sería no utilizarlo durante más de 2 horas a la semana. Sin duda un dato muy alarmante.

Es vital que durante la infancia el niño mantenga una buena pisada pues es la época en la que se desarrolla el pie y sera clave para no sufrir patologías en la edad adulta.

Por lo tanto si vuestros niños de casa os piden unas zapatillas de este tipo, mucha atención al control sobre su uso. Recordad que son un juguete, no un calzado para llevar a diario.

Protege tus pies en invierno

Vale, todavía no estamos en pleno invierno…pero las temperaturas han empezado a descender bastante y ya empezamos a ver los primeros adornos de navidad y turrones en el supermercado… el frío invernal estará con nosotros antes de que queramos darnos cuenta.

Seguro que te ha pasado alguna vez, por mucho que te abrigues no consigues sacarte el frío de los pies. Estos tienen un impacto directo en nuestra salud así que sera mejor que los protejasde las bajas temperaturas que se avecinan y los intentes mantener calientes.

Las afecciones en el pie más conocidas durante los meses fríos son los sabañones, los eccemas o la dermatitis.

¿Qué podemos hacer para cuidar de nuestros pies en esta época? Lo primero, utiliza unos buenos calcetines de algodón 100% o fibras naturales que permitan mantener los pies calientes sin apretarlos demasiado dificultando la circulación.

EL calzado también es algo clave para protegernos del frío. Escoge uno que permita el pie transpirar de modo que no se acumule humedad y así reduzcamos la sensación de frío.

Evita acercar tus pies a fuentes de calor tales como estufas, pues esto puede provocar los temidos sabañones. Si utilizas unos buenos calcetines y un calzado adecuado esto debería ser suficiente para mantenerlos calientes.

En grupos de riesgo como mayores o niños es aconsejable aplicar cremas específicas para preparar los pies ante agresiones del frío. Tu podólogo puede recomendarte la más adecuada.

Mantén unos hábitos saludables. El alcohol y el tabaco contribuyen a la deshidratación de la epidermis lo cual aumenta el riesgo de padecer sabañones así como otros trastornos durante el invierno.

Evita tener los pies inmovilizados durante periodos largos para que no se produzca un enfriamiento de los pies debido a la mala circulación. Por ejemplo si trabajas sentado durante muchas horas realiza ejercicios específicos para moverlos de vez en cuando.

¡Esperamos que estos consejos os ayuden a sobrellevar las bajas temperaturas que se avecinan!

Los pies planos

¿Qué son los pies planos? Un pie plano va a presentar una bóveda plantar con menos altura de lo normal. Suele ir acompañado de un aumento de la anchura de la zona del mediopie, debido a la caída del arco a la zona interna.

Aunque pueden provocar dolor si se les da un buen tratamiento vamos a poder realizar una vida totalmente normal, por eso es necesario acudir a un especialista, para detectar de qué tipo de pie plano se trata y ofrecerle el mejor tratamiento posible.

¿Qué síntomas ses padecen cuando se tienen los pies planos? Además del propio aspecto de pie plano que se puede observar, la persona que lo padece sentirá dolor en la musculatura de la zona interna de la pierna ya que al estar trabajando de forma forzada se va a producir una tendinitis que originará el dolor. Además de esto sufrirá dolor en el dorso al hundirse el pie ya que los huesos en la zona dorsal de arriba se pellizcan y se producen picos artrósicos.

Para diagnosticar esta patología podemos servirnos de sistemas de análisis de la huella con plataforma de presiones. Pero lo más importante sera determinar el tipo de pie plano que tenemos: flexible, semi flexible o rígido.

Para determinar cuál de los tipos de pie plano padecemos se realizarán diferentes test biomecánicos.

A partir de ahí se establecerá un diagnóstico y el tratamiento a seguir puede incluir desde ejercicios de estiramientos y potenciacion hasta el uso de plantillas personalizadas lo cual suele ser lo más eficaz en adultos.

¿Se te duermen los pies?

Esto es algo que muchas veces se plantean los pacientes, ¿por qué se me duermen los pies? Pues bien, hay dos causas principales: una de origen neurológico y otra de origen vascular. La primera afecta a los nervios mientras que la segunda lo hace a los vasos sanguíneos.

De manera que cuando tenemos algún tipo de alteración tanto en la circulación sanguínea como en los nervios una de las consecuencias que vamos a padecer es la parestesia. ¿Y esto qué quiere decir? Pues simplemente que vamos a notar una sensación de adormecimiento, entumecimiento y hormigueo que se va a producir básicamente en nuestras manos y pies.

Te estarás preguntando…¿y cómo soluciono esto? Bueno pues para ello tendremos que minimizar las causas que estén provocando este adormecimiento en nuestros pies. Para ello es imprescindible un buen diagnóstico que deberá hacérnoslo un especialista, neurólogo y vascular.

Uno de los motivos más frecuentes que se puede encontrar en la consulta que esté provocando parestesia es la utilización de un calzado inadecuado que no respeta la morfología del pie, comprimiéndolo en exceso de manera prolongada durante todo el día.

Una mala circulación también suele ser a menudo la causante. Para prevenir esto es importantísimo caminar cada día, realizar ejercicios con los pies mientras estamos sentados y realizar baños de contraste con agua fría y caliente para favorecer el retorno venoso.

Por ello, si estás sufriendo este problema puedes seguir estos consejos para intentar minimizar el efecto pero sera imprescindible que te pongas en manos de un especialista.


El sudor excesivo en los pies y los hongos

Uno de los motivos más frecuentes por los que la gente acude a la consulta del especialista es porque sufren una sudoración excesiva en sus pies.

Esto puede ser causado por la propia predisposición de la persona o por la utilización de un calzado que no transpire entre otras razones. Si nuestros pies sudan en exceso pueden llegar a generarse hongos muy fácilmente en esa zona.

¿Cuáles son las señales que deberían alarmarnos?

  • Sentir un picor constante y continuo en una zona del pie.
  • Detectar rojeces entre los dedos o por el pie.
  • Padecer descamaciones de la piel en el pie.
  • Percibir un mal olor no habitual.
  • Tener grietas dolorosas en los pies.

Debemos prestar especial atención si padecemos algunos de estos síntomas y por supuesto intentar mantener nuestros pies secos y por lo tanto tratar una sudoración excesiva que pueda llegar a desencadenar problemas como los hongos.

Utilizar desodorantes podológicos y un buen calzado transpirable así como mantener una correcta higiene diaria en la zona pueden ayudar mucho a solventar este problema.